por Ana Ordis | Jul 21, 2022 | Artículos
En verano con el calor, las altas temperaturas no sabemos si nuestros cosméticos permanecerán en buen estado o se descompondrán. Los cosméticos están diseñados para soportar hasta 50º C y desde hace años estas temperaturas en nuestro país se llegan a alcanzar en verano. Por tanto debemos tener cuidado de no dejar los cosméticos ni maquillaje en el coche, en estanterías donde haya focos de luz que den calor, en el baño donde hay humedad y calor durante la ducha, ni en la bolsa de la playa excepto las cremas solares que están preparados para soportar el calor, el resto de cosméticos puede romperse la formulación al coger mucha temperatura. Los cosméticos deberían conservarse en lugar fresco y seco y la temperatura ideal debería ser 18–23 grados en general. Temperaturas superiores a 23 grados durante largo tiempo pueden perder su eficacia, es el caso de las vitaminas C, salvo que estén encapsuladas, productos ecológicos, algunos protectores solares. El retinol no es conveniente que supere los 21-22 grados de temperatura para mantener su estabilidad y funcionalidad. Las fórmulas con colágeno a más de 37 grados puede cambiar su estado y ser ineficaz para nuestra piel. Los antioxidantes vegetales como el extracto de Te, los aceites omega-3 resisten el calor pero no la luz, ni el oxigeno Los cosméticos no deben de conservarse en nevera, a menos que estén diseñados con el fin de aplicarse en frio, pues podría afectar a la estabilidad de sus activos, también podrían ser susceptibles de solidificar como los aceites, los maquillajes, los bálsamos labiales y algunas ceras. Están formulados para aguantar la temperatura corporal de...
por Ana Ordis | Jul 5, 2022 | Artículos, Sin categoría
En verano debido al calor aumentan los casos de rosácea. FACTORES DESENCADENANTES: 1.- Externos: factores físicos: el contacto con el agua fría, la exposición solar, los pequeños golpes o traumatismo de la piel. Los factores ambientales: cambios de temperatura, las lluvias, el calor intenso, el viento, el frio etc.. pues favorecen la deshidratación dérmica y producen alteraciones en su vascularización. Se puede citar también cuperosis producida por microorganismos tales como Demodex folliculorum y Helicobacter Pylori factores químicos: aquella mediante agentes químicos e irritantes como puede ser, jabones, que provocan un eccema facial con facilidad. 2.-Internos: Trastornos digestivos ocasionado por la ingestión excesiva de alcohol, alimentos picantes o irritantes, y/o alimentos mal masticados, el nerviosismo unido al stress y enfermedades como hipotensión, diabetes y problemas hepáticos puede favorecer la aparición de cuperosis. SINTOMAS: Los primeros síntomas que nos podemos encontrar en la cuperosis son el enrojecimiento y la congestión de la zona media de la cara. Al principio se manifiesta en periodos cortos, pero puede llegar a manifestarse de manera permanente. RECOMENDACIONES COSMÉTICAS HIGIENE Leches limpiadoras Soluciones jabonosas suaves Bajo contenido graso No comedogénicas TÓNICOS Lociones Aguas Termales Anticongestivas Astringentes A discreción HIDRATACIÓN Componente lipofilos (grasos) Ingredientes activos Emulsiones O/A fluidas Crema-geles No comedogénicos Acción descongestiva Fase externa acuosa Bajo contenido graso PROTECCIÓN 50+ Emulsiones siliconicas Ligeras y no comedogénicas -En el uso de productos de higiene y de tratamiento deben usarse específicos para pieles sensibles, con muy buen alclarado, pues la eliminación de todo resto de jabon es esencial para prevenir la irritación, ya que habitualmente contienen pocos ingredientes y están exentos de...
por Ana Ordis | May 16, 2022 | Artículos
Normalmente escribo un post, sobre recomendaciones para tener las manchas controladas, en otoño, pero si en verano no sigues un protocolo para manchas, en otoño verás el rostro más manchado y vuelta a empezar. Para que el tratamiento tenga resultados tienes que comprometerte a hacerlo el tiempo que sea necesario, no pretender que los resultados sean a corto plazo porque dejarás el tratamiento y te llevarás una decepción. Hay que distinguir primero qué tipo de manchas tienes y vigilarlas, las hay que no van a desaparecer y también ten en cuenta que las manchas no desaparecerán en su totalidad. TIPOS DE MANCHAS a-LENTIGOS por aumento de melanocitos. b-MELASMA aumento de melanina, el pigmento que sintetizan los melanocitos c-HPI : hiperpigmentación post inflamatoria, el acné suele ser la causa más común, también por quemaduras, picadura, dermatitis. Es una herida que al cicatrizar deja mancha, de oscura a roja. LOS LENTIGOS los léntigos son manchas delimitadas con pigmentación homogénea o variada, con un color que oscila del marrón claro al negro. No se aclaran del todo solo 20% Se clasifican en: Simples: aparece en la infancia ya adolescencia, la simple peca Solar o senil: son las manchas de la edad por aumento de Lipofuscina que da un color más oscuro debido a no poder degradar las sustancias de deshecho, aparece en manos y zonas expuestas, aparecen a partir de los 40años. Maligno: melanoma, crecimiento progresivo y descontrolado, estas se tratan por motivos de salud. TRATAMIENTO de los LENTIGOS: Derivamos el paciente al dermatólogo para su diagnóstico y tratamineto: -Crioterapia. Con Nitrógeno liquido -Laser IPL -Peeling químico: glicólico,...
por Ana Ordis | May 5, 2022 | Artículos
LIMPIEZA DE LA PIEL DEL ROSTRO Una de las claves para lucir una piel bonita es la correcta limpieza de la misma. No se trata sólo de la belleza de la piel, sino que cualquier tratamiento posterior será mucho más eficaz libre de impurezas. LIMPIEZA COSMÉTICA: Los cosméticos limpiadores deben eliminar la suciedad propia de la piel, sebo, sudor y la que le viene de fuera polución, cosméticos, ayudando a garantizar la función barrera de la emulsión epicutánea (es una mezcla de sebo y sudor) y el cemento intercorneal. El tamaño y solubilidad de las moléculas de los limpiadores determina en gran medida el mecanismo de actuación y la efectividad y la tolerancia. El lavado debe de ser con un producto adecuado a la piel día y noche y no agresivo., aunque no nos maquillemos. Consecuentemente, un lavado agresivo o excesivo favorece la eliminación de los gérmenes de la superficie de la piel, reduciendo de forma más o menos permanente la flora saprofita, con lo que se desprotege la piel frente a las infecciones. La flora de la piel, y su desequilibrio puede ocasionar su sustitución por patógenos. Los productos destinados a la limpieza del rostro, además de ser afines a la piel, no deben tener efectos irritantes ni sensibilizantes y ser capaces de mantener intacta la capa lipídica de la piel. LIMPIEZA POR EMULSIONAMIENTO: Es la que todos hacemos a diario La suciedad tiene una carga distinta de la piel. La superficie cutánea presenta una carga global negativa, frente a la carga positiva de las partículas de suciedad. De tal forma que como las cargas de...
por Ana Ordis | Abr 13, 2022 | Artículos
MONONUCLEOSIS O ENFERMEDAD DEL BESO Es una enfermedad mucho más frecuente de los que se piensa, a veces se padece sin saberlo. La provoca la presencia de un virus conocido como Epstein Bar, este virus es de la familia de los herpes más comunes. El virus lo que hace es una destrucción constante de los glóbulos blancos de ahí, que uno de los síntomas sea el cansancio extremo. No es una enfermedad grave. Se contagia a través de la saliva. Con el fin de prevenir el contagio, se recomienda una buena higiene dental, que ayuden a eliminar las bacterias LOS SINTOMAS Son los mismos que una gripe común Se contagia con facilidad a través de saliva mediante besos, también con objetos infectados como cubiertos, juguetes.. -Presencia de fiebre alta puede superar los 38º c -Cansancio generalizado con fatiga extrema -Presencia de ganglios linfáticos inflamados -Malestar general, dolores de cabeza, vómitos REMEDIOS CASEROS -Beber mucha agua y jugos de frutas, alivia la garganta y la fiebre, previene la deshidratación. -Tomar algún analgésico sin receta para aliviar el dolor y bajar la fiebre. QUE VENTAJAS TIENE BESARSE Los besos provocan una explosión de oxitocina, hormona que se conoce como la “hormona del amor” ya que despierta sentimientos de afecto y apego. 1.- Aumentan la liberación de hormona felices, dopamina, oxitocina y serotonina, que pueden hacer que te sientas eufórico y fomentar sentimientos de vinculación. 2.-También reducen los niveles de cortisol, hormona del estrés. 3.-Tienen un gran impacto en la autoestima, por la reducción de los niveles de cortisol. 4.-Reducen la ansiedad debido al aumento de la oxitocina, que...